Con un discurso donde manifestó su gestión y proyectos, un discurso leído que duro más de una hora, donde en algunos párrafos que nombraba obras, era aplaudido por sus concejales y funcionarios. También agradeció a Cristina Kichner y a Daniel Scioli.
El discurso del Intendente Brasca:
Señor Presidente, Señores Concejales, Pueblo de Salto, Compañeros:
Profundamente emocionado me presento en este recinto para brindar mi mensaje a los vecinos de Salto, en este último año de mi segundo mandato como Intendente Municipal y exponer ante nuestro pueblo y sus representantes los principales hechos realizados durante nuestro gobierno y los proyectos que pensamos implementar durante este año.
Hace casi 20 años, en Diciembre de 1995, presté juramento por primera vez como concejal en este mismo lugar. En toda mi trayectoria política anterior y posterior creo actuado en consecuencia como los postulados justicialistas que establecen que el pueblo es el dueño de todas las decisiones y el artífice de su destino.
Mi primer agradecimiento en esta importante sesión es para los concejales actuales y para los que cumplieron sus mandatos durante mi gestión. Su apoyo, aún desde las lógicas diferencias políticas, permitió la sanción de importantes ordenanzas propuestas desde el Ejecutivo. Además quiero
destacar la buena predisposición de cada uno de los bloques para tratar de forma conjunta conmigo y mi gabinete aquellos asuntos de trascendencia para nuestros vecinos.
También quiero expresar mi reconocimiento a nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su visión de estratega y su pasión política han hecho posible que nuestro país mantenga el rumbo enérgico y decidido que comenzó el 25 de Mayo de 2003, aún ante las injustas presiones y las despiadadas críticas que recibió en la argentina y en el extranjero.
Como argentino y como peronista me llena de orgulloso el hecho de vivir este momento histórico donde la justicia social no se proclama sino que se practica y la independencia económica y la soberanía política dejaron de ser solo consignas para convertirse en los ejes centrales de un modelo de país inclusivo y popular.
Me parece mentira escuchar que algunos compañeros todavía cuestionan mi identificación con este proyecto de país. Se olvidan que siempre he dicho con orgullo que mi profesión es ser industrial. Entonces: ¿Cómo puedo no adherir al gobierno que más ha trabajado por el crecimiento y el vigor de la industria nacional desde las presidencias del general Perón?
También quiero agradecer ante esta asamblea al gobernador Daniel Scioli por su permanente apoyo a nuestra gestión. Con la serenidad y la templanza que le son habituales, él ha estado presente atendiendo mis llamados, aún a altas horas de la noche o dándome entrevistas privadas cuando algunos asuntos de nuestro gobierno debían tratarse con urgencia.
Luego de estas consideraciones quiero hablar de un tema que siempre estuvo presente en nuestra agenda y que despertó muchas preocupaciones en nuestra comunidad:
En el año 2014 firmamos con el Ministerio de Seguridad la adhesión a la Policía de Seguridad Comunal. Este convenio, que luego fue aprobado por este Concejo Deliberante, hizo posible que en pocos meses dupliquemos la cantidad de efectivos policiales que prestan servicio en el Distrito y tener de esta forma una presencia efectiva de la policía en las calles de nuestra ciudad, trabajando en la prevención del delito.
Hemos fortalecido la Patrulla Rural con la incorporación de 13 nuevos efectivos, que se sumaron a los 5 que integraban la patrulla al inicio de mi mandato. Además la patrulla cuenta ahora con tres móviles operativos para sus tareas en el campo, dos de los cuales llegaron recientemente al Distrito y estamos trabajando también para la incorporación de dos efectivos en la misma, para el trabajo administativo y que todo el personal uniformado se encuentre abocado al fortalecimiento de la zona rural.
En pocos días más será inaugurada la Comisaría de la Mujer y la Familia, una dependencia con orientación especifica hacia la violencia de genero y minoridad, de gran utilidad para prevenir y actuar ante situaciones de violencia que tengan como víctimas a mujeres, menores e integrantes del grupo familiar. Para este fin hemos alquilado un inmueble donde funcionará esta nueva comisaría.
También a la brevedad comenzará a funcionar un puesto de Seguridad Vial en la Ruta Provincial 32, a la altura del acceso a Arroyo Dulce. Este puesto caminero tendrá como función realizar operativos de control y preventivo en los vehículos que se trasladan hacia y desde nuestra ciudad hacia dos grandes centros urbanos como Pergamino y Rosario. El puesto ya está instalado y actualmente se lo está dotando de los servicios para su funcionamiento.
Estamos ultimando los detalles para la apertura en Salto de sedes de las Direcciones Departamentales de Investigaciones (DDI) y Antinarcóticos (DDA) para investigar y combatir aquellos delitos de mayor complejidad.
Hemos reacondicionado y puesto en operaciones 6 móviles policiales, cuando el año anterior se utilizaban no más de dos en la calle.
Pusimos en servicio una línea telefónica para emergencias, el número 108, que es atendida desde el Centro de Monitoreo y actúa en permanente contacto con la fuerza policial y los servicios de emergencia del Hospital Municipal y del Cuerpo de Bomberos.
Sumamos nuevas cámaras de video-vigilancia en Salto y en las localidades de Arroyo Dulce, Gahan e Inés Indart y proyectamos ampliar el Centro de Monitoreo tanto en su infraestructura, como en sus recursos humanos para poder elevar el número de cámaras a 50 en los próximos meses.
Compramos e instamos botones de pánico en instalaciones públicas de Salto y localidades y realizamos de forma gratuita el servicio de monitoreo a los domicilios privados que incorporan botones de pánico.
Estas medidas lograron reducir de forma considerable el delito y nos hacen posible tener presencia policial en toda la ciudad, mediante la realización de rondas caminando y recorridas en móviles.
Volviendo a la seguridad vial podemos decir que realizamos de forma periódica operativos de control con un cinemómetro móvil. También hemos instalado dos radares fijos en Ruta 31 y otros dos en la Av. Virginia Gemme, hemos señalizado los puntos de ingreso a la ciudad advirtiendo los límites de velocidades permitidos. . Además se trabaja en colaboración con Vialidad provincial en el control del peso de los camiones, y con Policía de Seguridad Vial en el control del transito en las rutas.
Estamos realizando gestiones ante el Ministerio de Seguridad para contar con más móviles policiales e incrementar los efectivos para los destacamentos ubicados en las localidades rurales del Partido.
Hay que tener en cuenta que la sumatoria de estas acciones significa que el Municipio se ha hecho cargo operativa y económicamente de una función que no lo era específica pero que debió asumir con firmeza ante algunos hechos que alteraron la tranquilidad de nuestros vecinos. Esto quiero decir que con recursos municipales deben afrontarse gastos de combustible, luz, gas, telefonía, internet, mobiliario, refacciones entre otros.
La necesidad de contar con los fondos suficientes para afrontar estas nuevas e imperiosas obligaciones ocasionó la creación de una Tasa por el Servicio de Seguridad en la vía pública. Comprendemos y respetamos el reclamo de algunos vecinos ante este nuevo esfuerzo económico que requerimos a la comunidad, pero quiero reprobar la conducta y las intenciones de algunos dirigentes, cuyos partidos no tienen representación en este cuerpo, que irresponsablemente mienten y engañan a los vecinos diciendo que los recursos obtenidos por esta tasa estarán destinados a “tapar agujeros”. Repetimos una vez que los fondos que la ciudadanía otorgue a la seguridad serán estrictamente invertidos en seguridad, una secretaría de que no solo abarca a la Policía Comunal sino que también incluye a Tránsito, Licencias de Conducir, Monitoreo, Control Urbano y Foro de Seguridad, por lo que el presupuesto del área también debe destinarse a solventar el mantenimiento de esas dependencias.
En materia de Medioambiente quiero recordar que fue este gobierno municipal quien tomó la decisión política de erradicar el basural a cielo abierto que durante décadas se ubicó a 14 cuadras de la plaza principal de la ciudad y al lado del lugar sagrado donde reposan los restos de nuestros antepasados.
A la par de esta tarea construimos y pusimos en marcha la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en un predio de 23 hectáreas que fue comprado con recursos municipales. Incorporamos tecnología y 6 agentes municipales a la planta, que se sumaron a la cooperativa de trabajo formada por hombres y mujeres de nuestra ciudad que a diario cumplen la labor de minimizar los residuos.
Dentro del mismo predio se ha instalado un vivero que nos permitirá en obtener diferentes especies vegetales para abastecer las necesidades de arbolado público en los espacios verdes. En esa misma línea de trabajo fueron plantados álamos y sauces para utilizar también en el futuro en nuestros espacios verdes.
En el curso de este mes de Abril vamos a presentar a la comunidad un proyecto conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Salto para concientizar en las diferentes instituciones educativas sobre la importancia de cuidar el ambiente, separando los residuos domiciliarios, forestando y usando de forma racional la energía eléctrica.
Volviendo a la Cooperativa de Trabajadores que cumple funciones en la Planta de Residuos quiero decir que hemos tratado de apoyarlos mediante diferentes acciones concretas. Dentro de ellas quiero destacar la reparación de la bloquera anteriormente en desuso, lo que permitirá por un lado que los cooperativistas tengan otra fuente de ingresos y que los vecinos puedan adquirir materiales de construcción a menores precios.
También destaco el plan de alfabetización que se dictó a la planta para algunos trabajadores y que fue iniciativa conjunta de las Direcciones de Medioambiente, Licencias de Conducir y Educación.
Para cerrar este tema digo que vamos a continuar colocando cartelería en la vía pública para concientizar a los vecinos sobre la importancia de la separación de los residuos en casa.
En lo que se refiere a Salud quiero decir que durante 2014 continuamos garantizando el sistema de salud gratuito en todos los Centros de Atención Primaria, en las unidades sanitarias y en nuestro hospital.
Firmamos en este 2015 un importante convenio con una empresa proveedora de oxigeno para la instalación de paneles centrales de oxigeno en dos habitaciones del ala internación del hospital, lo que las convirtió en habitaciones de terapia intermedia. Además en este mes de Abril estaremos recibiendo un tanque para la adquisición de oxigeno. Con ese tanque vamos a dejar de comprar termos para ese elemento y lograremos reducir notablemente los costos hospitalarios.
En lo referido a reparaciones y refacciones edilicias fueron arregladas las canaletas de todo el hospital, eliminando las filtraciones de agua.
Hemos mejorado el suministro de agua caliente de las salas de internación, a través de la instalación de dos calefones con amplia capacidad, uno de los cuales fue donado por una empresa de nuestra ciudad.
Invertimos una cifra cercana a $ 50.000 en la compra de un electro- bisturí para complementar una donación de un equipo de última generación recibido el año anterior, que nos permitirá realizar laparoscopías en el corto plazo.
Quiero recordar también que continúa en vigencia el acuerdo logrado en 2013 con el Estado Nacional y que hizo posible que el 30 % de los afiliados de la obra social PAMI del Distrito reciban la cobertura en nuestro hospital en la modalidad internación de primer nivel, además de consultas médicas y con especialistas, servicios de rayos, ecografías, ambulancia, urgencias y traslados. El ingreso que significa al Municipio este convenio se distribuye de la siguiente forma: el 60 % se destina al Tesoro Municipal y el 40% restante se reparte de forma equitativa a modo de compensación salarial entre el personal hospitalario.
También durante 2014 fueron ejecutadas mejoras, reparaciones y ampliaciones en diferentes Centros de Atención Primaria, por ejemplo en el CAPS Floreal Ferrara de Retiro, en el de Barrio Alonso y en la Sala Ramón Carrillo de Barrio Industrial.
Continuamos llevando adelante el Programa Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación, lo que permite que actualmente el Municipio cuente con profesionales bajo este programa en las especialidades de Odontología, Medicina y Enfermería, con la proyección a incorporar nuevos profesionales.
Aseguramos el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunaciones mediante el plan de inmunizaciones y las diferentes directivas de los Ministerios de Nación y Provincia.
Mediante el Programa Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación esta Municipalidad realizó diferentes acciones para reforzar las vías de promoción y protección de la salud con la participación de todos los equipos de salud de los diferentes CAPS. Se definieron proyectos para ser trabajados en cada centro de acuerdo a las problemáticas planteadas en cada caso.
Continuaron funcionando todos los programas emanados del Ministerio de Salud bonaerense
PROGRAMA CONTROL TUBERCULOSIS
PROGRAMA CONTROL SIDA
PROGRAMA CONTROL SALUD BUCAL
PROGRAMA PRODIABA
REMEDIAR
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROGRAMA IRAB
PROSANE
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL Y FAMILIAR.
PROGRAMA DE INMUNIZACIONES.
Fueron cubiertos cargos de la Ley de Carrera Profesional Hospitalaria para los Servicios de Ginecología, y Clínica del Hospital mediante concurso abierto. Se incorporaron profesionales en el CIC (fonoaudiología), y en Nutrición en la Unidad de Diabetes.
Se realizaron tareas de promoción y prevención de la salud en barrios y escuelas, se realizaron actividades dirigidas a toda la comunidad desde la Red Comunitaria para el abordaje de las Adicciones.
La Junta Evaluadora de Discapacidad trabajó en la gestión y otorgamiento de los certificados de Discapacidad. La Junta de Discapacidad Mental continuó realizando los trámites de emisión de certificados solicitados por las autoridades judiciales.
Se logró la habilitación ante el Ministerio de Salud bonaerense del Centro de Día y fueron incorporados al mismo una serie de profesionales, lo que hace posible contar con terapista ocupacional, músico-terapia, acompañante terapéutico y psicología.
Se realizaron diferentes inspecciones en los establecimientos geriátricos de la ciudad con el equipo de auxiliares en fiscalización capacitado por el Ministerio de Salud de la Provincia.
En materia de Desarrollo Social a la fecha se cuenta con 1325 beneficiarios del Programa Provincial Más Vida. Se trata de una tarjeta para la compra de mercadería para grupos familiares con necesidades básicas insatisfechas. Además contamos con 21 beneficiarios del Programa de Alimentos Específicos para Celíacos, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Fueron gestionadas Pensiones Nacionales ante el Centro de Referencia Pergamino del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación correspondientes a Invalidez, Madres de Siete Hijos y Discapacidad.
Se realizaron tareas de articulación con ministerios nacionales que posibilitaron el arribo a Salto de los programas Garrafas para Todos, Lácteos para Todos, Pescado y Pollo para Todos y Carne para Todos. Así como también se trabajó en la organización de la visita del Camión Oftalmológico del Ministerio de Salud de la Nación.
Se ha organizado a lo largo de todo el año la Feria de Emprendedores de la Economía Social a través del Centro Integrador Comunitario. Han sido gestionadas prótesis y medicamentos de alta complejidad para pacientes sin cobertura médica ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Atentos a los fenómenos climáticos, cada vez más frecuentes debimos realizar operativos de asistencia a damnificados por tres desbordes del Río Salto y sus consecuentes inundaciones y anegaciones de las zonas ribereñas.
Para ampliar este tema quiero recordar que durante nuestra gestión se aseguró el funcionamiento de la Junta Municipal de Defensa Civil, organismo que incluye a autoridades locales, bomberos, fuerzas de seguridad y que ha trabajado de forma eficiente e incasable ante situaciones críticas como lo son inundaciones.
En referencia al Programa de Asistencia Social Directa continúo la ayuda alimentaria dirigida a más de 350 familias del Distrito.
El Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia realizó en 2014 1621 intervenciones en conjunto con deferentes organismos públicos de Salto y la región, y además actuó de forma directa en 1240 casos de vulneraciones de derechos, por ejemplo en los derechos a la vida, la dignidad e integridad personal, identidad, alimentación, niños y adolescentes en conflicto con la Ley Penal, entre otros.
Desde la Dirección de Producción y Empleo hemos implementado una serie de programas para proteger a las economías familiares de nuestros vecinos. Estos programas han contemplado tres grandes acciones:
Tarjeta Ahorro: Tarjeta de beneficios y descuentos en la compra y/o contratación de servicios para los empleados del Municipio y empleados auxiliares y administrativos estatales de organismos que se asientan en Salto. También están contemplados contratos especiales con asociaciones y cooperativas. Actualmente hay 2500 afiliados directos a Tarjeta Ahorro y 400 extensiones familiares.
Los descuentos van desde el 5% hasta un 30 % en 72 comercios. Tarjeta Ahorro permite una mejora de bolsillo importante y para los comerciantes locales es una herramienta de fidelización de clientes.
PRECIOS ACORDADOS: Se firmó el convenio con 10 comercios locales para lograr que el consumidor tenga un tope de precios ante una escalada inflacionaria provocada por sectores especulativos. Posteriormente se amplió el número de comercios a 20 y se logro que integren la Red Comprar, con precios similares al Programa Nacional Precios Cuidados.
OFICINA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: Ofrece información, ayuda y orientación a los consumidores. Tramita las reclamaciones que presentan de forma directa los consumidores o las asociaciones de consumidores. La OMIC colabora con entidades públicas y privadas, también dedicadas a la protección de los consumidores y proveedores tratando que lleguen a un acuerdo satisfactorio.
RENATEA: El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios es un ente autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el que deben inscribirse todos los empleadores y trabajadores agrarios del país.
En Salto se realizó el convenio para que la Dirección de Producción y Empleo sea la encargada de las gestiones pertinentes, como trámites de libretas de desempleo o subsidios.
Además el área de Producción y empleo es el nexo entre el INTA y los productores brindando asesoramiento y espacio físico en el Programa “Cambio RURAL 2”, programa que tiene como objeto lograr que las pymes agroalimentarios y agroindustriales, el sector cooperativo y los agricultores familiares se capaciten, asocien y fortalezcan posibilitando la generación de valor agregado en la producción primaria.
A continuación quiero detenerme en otro de los derechos humanos fundamentales, como es el acceso a la educación. En ese sentido quiero decir con orgullo que mi gobierno fue el primero desde la creación del Fondo Educativo en poner estos recursos coparticipables a disposición de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), organismo multisectorial que agrupa al Municipio, Consejo Escolar, Jefatura Distrital, Políticas Socio-Educativas y entidades gremiales y que sirve para la detección de necesidades en materia educativa en el Distrito.
Otro dato significativo y que nos enorgullece es que a la fecha en Salto están siendo aplicados el 90 % de los diferentes programas que atienden a la inclusión y a la terminalidad educativa: CAJ, CESAJ, PATIOS ABIERTOS, FINES Y Centro de Formación Profesional son algunos de ellos.
En materia de infraestructura escolar mencionamos que durante nuestra gestión fue habilitado el nuevo edificio del Jardín Nº 909 y que en una medida trascendental fuimos el primer gobierno que llevó la educación inicial al Barrio Valacco con la creación del Jardín 910. Actualmente este Jardín cuenta con una matrícula aproximada de 80 niños que de esta manera pueden acceder al único nivel educativo que no puede cursarse en otro momento de la vida en las cercanías de sus domicilios.
Están en ejecución las obras de construcción de la futura Escuela Primaria Nº 31 en el Barrio El Ceibo y ha sido adjudicada la obra de construcción del futuro Jardín 911, que también se ubicará en ese barrio.
Está también ejecutándose la obra de la nueva sede para la Escuela Secundaria Nº 4, que funcionará en la esquina de San Juan y Charras. Es una enorme satisfacción para nosotros la marcha de esta obra, porque debemos recordar que la necesidad de instalar un establecimiento secundario en ese sector de la ciudad fue detectada hace más de 25 años.
Otra importante obra en ejecución es la nueva sede para las secundarias 2 y 6 en Barrio Molino de esta ciudad.
Por todo esto podemos decir que esta serie de obras de infraestructura en establecimientos educativos públicos de Salto, tiene como único antecedente la gestión de un hijo de Salto, el Dr. Francisco Latrubesse como Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, durante la gobernación de Anselmo Marini. Sin faltar a la verdad y respetando la memoria de estos ilustres dirigentes radicales, podemos decir que incluso hemos superado en concreciones aquella gestión.
20 establecimientos públicos de la ciudad de diferentes niveles de la enseñanza han recibido aportes económicos del Ministerio de Educación de la Nación por $ 80.000, y estamos gestionando un estimulo del mismo valor para las restantes instituciones.
El Municipio adquirió y cedió en carácter de comodato gratuito un ómnibus para el traslado de alumnos hacia la Escuela Agropecuaria de Gahan, en momentos en que este servicio estaba imposibilitado de prestarse. Actualmente el Instituto Nacional de la Educación Técnica ha otorgado un subsidio de $ 1.600.000 para que el establecimiento gestiones la compra de un nuevo micro con capacidad para 40 asientos.
Para cerrar este tema digo que hemos creado a partir del año pasado la Dirección de Educación, mejorando la relación institucional con la Jefatura Distrital y demás autoridades educativas y realizando diferentes obras con aportes del Fondo Educativo y con recursos municipales.
Quiero destacar también el trabajo conjunto que realizan la educación, la producción y el trabajo mediante el funcionamiento de la mesa del COPRET, organismo donde se evalúan las necesidades y perfiles que el cordón productivo del Distrito requiere de los egresados con formación técnica y así poder planificar políticas educativas.
Me propongo durante este año de gestión saldar una deuda histórica de nuestra comunidad y dotar de un edificio propio al Consejo Escolar, en este caso en Barrio Valacco de nuestra ciudad. De esta manera además cumplimos el doble propósito de descentralizar una importante oficina administrativa y además de otorgar otro elemento de inclusión a un popular barrio de la ciudad.
En el capítulo de Salud mencioné la aplicación del PROSANE: Programa de Sanidad Escolar que se desarrolla con los alumnos de 1º a 6º año de la Educación Primaria de diferentes establecimientos y que permite obtener los registro de peso, altura, masa corporal y otros importantes valores de los niños a fin de planificar actividades saludables y deportivas.
También en 2014 creamos la Secretaría de Turismo y Deportes que engloba a las áreas de Cultura, Deportes, Turismo, Educación y Tercera Edad.
En lo referido a la Dirección de Deportes quiero recordar que ha sido implementado un Programa Deportologico Regional, consistente en la realización de una revisión médica deportologica que incluye electrocardiograma, peso, talla, encuesta nutricional a cada uno de los deportistas del Distrito. También se incorporaron una serie de charlas de alimentación saludable para los deportistas de las diferentes localidades.
La metodología de las revisaciones se manifestó por institución y al finalizar la misma, los resultados fueron informados a los deportistas, sus familias y los directivos de las instituciones. El equipo médico designado recorrió las localidades de Arroyo Dulce, Gahan, Inés Indart y Berdier.
Con la intención de fomentar la ejercitación deportiva, inauguramos un Gimnasio a Cielo Abierto en la Plaza de los Bomberos Voluntarios que tiene diez aparatos que permiten realizar ejercicios sin riesgo alguno. Para este año nos propones repetir esta iniciativa en otros espacios públicos en Salto y localidades.
Fue inaugurado el Circuito de Motociclismo “Costanera Sur” con la intención de que quienes practiquen este deporte puedan hacerlo de forma adecuada en un sitio seguro para ellos y para terceros. Previo a esto fue formada la Subcomisión de Motociclismo, por lo que queda garantizado el control de la tenencia de la licencia que habilita para esta práctica deportiva.
Fue creada la Escuela Municipal de Árbitros de Fútbol “José Santamaría” que dicta de forma absolutamente gratuita la carrera en nuestra ciudad.
Una iniciativa inédita en la historia de la ciudad que tuvo lugar este verano fue la realización de una Colonia de Vacaciones Municipal, absolutamente gratuita para los niños, que recibió a más de 300 chicos. De esta forma también se incluye, porque de lo contrario solo podían acceder a una colonia para sus hijos, aquellas familias con las posibilidades de abonar en un club privado.
Quiero recordar también que en el marco de la oferta de espectáculos deportivos hemos ofrecido a la comunidad durante 3 ediciones un Gran Premio de Rally Federal que transcurrió en circuitos urbanos y semi-urbanos y generó además ingresos a Salto a raíz del alojamiento de los competidores y sus equipos en la ciudad.
Asimismo se ha continuado con el dictado de los talleres deportivos, la realización de diferentes capacitaciones y eventos deportivos.
Desde la Jefatura de Tercera Edad se desarrollaron diferentes actividades recreativas como la Colonia de Vacaciones de Adultos Mayores, la participación en una obra de teatro, y el traslado de delegaciones a centros recreativos de distritos vecinos.
En cuanto a Turismo hemos realizado diferentes reparaciones en el Balneario y Camping Municipal, han sido señalizados diferentes puntos de interés de la ciudad y se realizaron refacciones en el primer piso del Casino Municipal, sitio donde funciona el Museo de Paleontología y Arqueología. Esta temporada estival que acaba de finalizar fue muy fructífera en cuanto a visitantes que recibió nuestro balneario y en cuanto a la fuerte presencia de las familias de Salto en ese lugar tan querido para todos nosotros.
Si hablamos de las oferta de actividades culturales promovidas por el Municipio decimos que durante 2014 incorporamos el Festival Nacional de Tango a una nutrida agenda que continua manteniendo al Ciclo Música en la Diagonal, a los Festejos Patronales con sus diferentes eventos, al Encuentro de Artesanos del País, el Encuentro Coral, la tarde de Museos, entre otros.
En ese 2015 se inauguró un imponente mural en una de las paredes externas de la Terminal de Ómnibus que recrea en su composición diferentes etapas de la historia de nuestro pueblo. Este mural se denomina “Identidad” y fue declaro de interés legislativo por el Senado de la Provincia y de Interés cultural por el Instituto Cultural Bonaerense.
Hace pocos días desarrollamos el Encuentro Sudamericano de Muralistas que dejó plasmadas obras de arte en diferentes puntos de la ciudad, creando un nuevo punto de atracción turística y cultural.
Si hablamos de Obra Pública pongo en el primer escalón de mi gestión aquellas dos que transcenderán a lo cotidiano, manteniendo su relevancia en el paso de las décadas: La creación de la Planta de Tratamiento de Residuos y el Gasoducto de 80 kilómetros de extensión construido por el Gobierno Nacional y que garantiza el abastecimiento del vital servicio para la industria y para los servicios domiciliarios. Solo a modo recordatorio digo que al momento de la obra, año 2012, el monto de inversión fue superior a $ 90.000.000.
Hemos llevado adelante un Plan de Reestructuración del Alumbrado Público en más de 400 cuadras de la ciudad, destacándose la implementación de luminarias de LED en calle Buenos Aires.
Con fecha 18 de Febrero del corriente año hemos presentado ante el Ministerio de Planificación Federal una solicitud de financiación por importantes obras eléctricas por un monto superior a los setenta millones de pesos.
Estas obras, cuyos proyectos ya han sido elaborados desde el Municipio incluyen: 700 cuadras de alumbrado público, contemplando luminarias de LED y Vapor de Sodio.
Recambio de línea de Media Tensión vinculando Salto-Inés Indart.
Repotenciación y reubicación de subestaciones transformadoras Media Tensión / Baja Tensión enterradas o semienterradas en la ciudad.
Construcción de nuevo alimentador industrial 13,2 KV para distribución de Media Tensión Industrial.
Construcción de 12, 5 Km. de línea de Media Tensión para vinculación de líneas troncales rurales, anillado de alimentación a líneas áreas de distribución en media tensión rural.
Respecto de la demanda eléctrica quiero recordar que el año pasado fue inaugurada una importante ampliación de la Estación Transformadora de la Empresa Transba en nuestra ciudad. De esta manera se duplicó la potencia eléctrica disponible, tanto para los sectores productivos como para los usuarios residenciales. Vaya el reconocimiento entonces para Transba y para la Cooperativa Eléctrica de Salto por este importante logro.
Previo a esto fueron incorporados 17 grupos electrógenos.
En los últimos diez años la demanda de potencia energética en Salto creció en un 81%, pasando de 13857 KW en 2003 a 25069 en 2013, estos números hablan por sí solos demostrando la robustez de nuestra comunidad como cordón productivo. Ahora bien debe quedar claro que el Estado debe estar atento a estas profundas modificaciones y encarar las obras necesarias para abastecer y ampliar este crecimiento, que en definitiva es el crecimiento de toda la comunidad.
Siempre hemos sido conscientes de la fuerte demanda habitacional que registra nuestra ciudad, en ese sentido hemos resuelto en una medida prácticamente sin antecedentes en la historia de Salto intervenir en el mercado inmobiliario a fin de acompañar el suelo de muchas familias de acceder al techo propio. En ese sentido estamos ejecutando el Programa Municipal Raíces que se propone crear un banco de tierras para que los vecinos puedan adquirir terrenos para vivienda única a precios razonables.
En ese sentido este cuerpo sancionó la Ordenanza Nº 178/2014 que permite la venta de terrenos a beneficiarios del Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR), en un lote previamente subdividido por gestiones realizadas por el Departamento Ejecutivo.
Actualmente más de 54 lotes, de los 79 que conformarán el futuro Barrio PROCREAR fueron adjudicados y el próximo 10 de Abril se sortearán los restantes entre los beneficiarios previamente inscriptos en el registro oficial creado al efecto.
Las 54 familias adjudicatarias han aportado en materia de pago de infraestructura básica la suma aproximada de $ 1.350.000. En ese orden se ha tramitado por expediente Nº 4099-30501/14 Alcance I. Letra A, para la ejecución de la red de agua y cloacas en el predio. Letra B, para la ejecución del movimiento de suelo (desmonte y retiro de suelo vegetal, aporte de suelo seleccionado para calles, provisión de tosca, distribución y rellenado de lotes, relleno y compactación de calles. Letra C, para la ejecución de cordón cuneta y badenes. Letra D, para la ejecución de obras complementarias (alcantarillas de hormigón, forestación, equipamiento espacio verde).
Una vez concretada la venta de los lotes surgidos por el Barrio PROCREAR, el ingreso que percibirá el Estado Municipal ascenderá a la suma de $ 11.850.000, de lo que deberá descontarse la suma para la ejecución de las obras de infraestructura recientemente mencionadas.
Hemos avanzado con los Consorcios Urbanísticos suscriptos por este Municipio con la Familia Pedernera y con el Consorcio Empleados de Arcor.
En el primer caso el Municipio dispondrá, luego de culminadas las correspondientes tramitaciones, de cincuenta lotes para ser incorporados al Banco de Tierras con lotes similares al proyecto de Pro.Cre.Ar. La futura venta de estos lotes podría generarle al Municipio un ingreso de $ 7.500.000.
En el caso del Consorcio de Empleados de Arcor, este Municipio ha cumplido con la parte acordada quedando la presentación de la documentación a cargo del consorcio.
La Secretaría de Infraestructura se encuentra en tratativas con distintos tenedores de tierra para incrementar el número de terrenos disponibles dentro del Programa Raíces, que actualmente cuenta con la posibilidad de lograr aproximadamente 450 lotes destinados a viviendas.
Se ha logrado inscribir de forma definitiva, con título pleno, seis terrenos implantados en Calle Catamarca, que pertenecieron a la ex firma Industrial Bracho, los que están siendo sometidos a los procesos de subastas públicas, según lo especificado por la ordenanza aprobada en cuestión.
Tras largos años se ha logrado inscribir de forma definitiva, con titulo pleno, un total de 59 terrenos en la localidad de Berdier, los que oportunamente, y años a, fueron donados por Clara Tiscornia. Actualmente, y para disponer de los bienes se necesita la intervención del HCD.
Por ello y también por diferentes motivos legales y técnicos vamos a presentar a este cuerpo un proyecto de Creación del Banco de Tierras elaborado por la Secretaría de Infraestructura.
Con fecha 5 de Marzo entregamos en el Ministerio de Planificación Federal sendos proyectos para construcción de carpeta asfáltica en distintas arterias de Salto y Arroyo Dulce, surgidos a raíz de evaluaciones estratégicas y en pos de planificar el desarrollo urbano de las localidades.
En lo que respecta a Salto planteamos en dicho proyecto la conexión interna de a ciudad con la Planta Bagley y el polo industrial de las Rutas 31 y 191, la pavimentación del Acceso Norte (Calle Rebagliatti) y una traza interna que reduzca los costos de mantenimiento y riego en la vía pública.
También presentamos ante el ministerio a cargo de Julio De Vido un ambicioso proyecto denominado “Pueblo Deportivo” y que abarcará la construcción de un gimnasio techado, pileta de natación, pista de Skate construida con materiales recuperados, playón deportivo, oficinas para el Centro de Educación Física y la Dirección de Deportes, vestuarios y albergue para 40 personas. El monto total de esta obra asciende a la suma cercana de $ 12.000.000
Hemos culminado la primera etapa de la construcción de 5 viviendas en el futuro Barrio “20 Viviendas para Empleados Municipales”. Actualmente se realizaron las actuaciones administrativas para desarrollar la segunda etapa, que significará la construcción de siete viviendas a ejecutarse en calle Islas Malvinas por un monto de inversión de $ 2.000.000. Este barrio se construye dentro del Plan “Más Cerca” del gobierno nacional.
Barrio 40 Viviendas: El Municipio ha realizado de forma periódica las tareas de inspección del avance de la obra. Se han mantenido los contactos institucionales y técnicos con el personal del Instituto de la Vivienda de Buenos Aires. Actualmente la obra está prácticamente finalizada.
Barrio 63 Viviendas: Hemos licitado las segunda y tercera etapas de las obras, la primera de la cuales ya fue adjudicada y que significarán en total la construcción de 19 de las viviendas del predio y un monto de inversión superior a los $ 4.300.000.
El 9 de Febrero presentamos ante el Ministerio de Planificación Federal el proyecto ejecutivo para la solicitud de un complejo de 100 unidades habitacionales, cuya construcción podría dividirse en cuatro etapas. El legajo entregado a las autoridades nacionales estipula la necesidad de un presupuesto de obra de $ 30.300.750.
A través del Programa de Presupuesto Participativo, propuesta de participación popular generada en Salto por nuestra gestión en 2012, hemos procedido con la obra de mejorado de quince cuadras de tierra con material RAP en Barrio Retiro (Finalizada) y gasificación para los Barrios, Alonso, Valacco y Triángulo (en vías de ejecución).
En lo referido también al gas natural, fue concluida la obra de conexión troncal en barrio 97 viviendas y estamos a la espera de la autorización de uso por parte de ADIF Sociedad del Estado para ejecutar la obra en Barrio Trocha.
En materia de obras hídricas y de saneamiento quiero recordar la importante obra de adecuación y perfilado del Río Salto desde el Arroyo Del Burro Muerto hasta el Balneario llevada a cabo con la Dirección de Hidráulica de la Provincia. Precisamente la semana anterior presenté ante esa dependencia una solicitud para profundizar los trabajos realizados, realizando un nuevo perfilado y curvatura de nuestro río.
Habilitamos cuatro pozos de agua potable en la red de la ciudad y se ejecutó un proyecto de vieja data que hizo posible la construcción de un ramal alternativo de agua potable en el que se emplearon cañerías plásticas de última generación. Este ramal tiene como finalidad entrar en servicio durante las jornadas de baja presión o de cortes parciales.
Actualmente ha concluido la obra civil de construcción de la Cisterna para Almacenamiento de Agua con una capacidad 2,5 millones de Litros. El próximo paso a lo largo de este año será la realización de las conexiones eléctricas y electromecánicas que la cisterna necesidad para funcionar. Esta obra nos permitirá contar con un importante reservorio de agua para hacer frente a situaciones críticas y mejorará la actual distribución del vital elemento en los diferentes pozos.
Desde el inicio de mi gestión han sido asfaltadas más de cien cuadras incluyendo Salto, Arroyo Dulce, Gahan e Inés Indart. La ejecución de esta obras se realizó en algunos casos con recursos municipales, otros con financiamiento provincial y las restantes mediante asociación Municipio-frentistas (La Municipalidad aporta movimiento de suelos y demás tareas previas y los vecinos contratan a la empresa que construye la carpeta asfáltica).
Vamos a mejorar un importante número de arterias de tierras de la ciudad colocando Pavimento Asfáltico Recuperado (RAP), que obtendremos del material viejo que se retire de la Ruta Provincial 191 como paso previo a la construcción de la nueva cinta asfáltica.
Otro aspecto encarado con seriedad por nuestra gestión fue el Plan de Generación y Recuperación de Espacios Públicos, que nos permitió recuperar y crear espacios verdes en diferentes sectores de la ciudad con la intención de brindar puntos de encuentro donde la familia y sobretodo los niños puedan disfrutar de sus horas de recreación en ambientes amenos y seguros.
Construimos y habilitamos el nuevo predio de la Asociación Protectora de Animales “Lilia Marta Isabel Belmartino” dando repuesta de infraestructura y sanitaria a una problemática que abarca al conjunto de la comunidad. Esta solución sanitaria implicó la construcción de caniles, forestación del predio, planta de afluentes, cerco perimetral, patio ante caniles, entre otras obras.
Dimos solución a una irregularidad administrativa de vieja data y logramos escriturar a nombre del Municipio terrenos donde se ubica el Obrador Municipal, asegurando el patrimonio público, que es en definitiva de los vecinos de Salto.
Para cerrar el tema de obras quiero refirme a la Repavimentación de la Ruta Provincial Nº 191 en el tramo Salto-Arrecifes y el bacheo integral de la RP Nº 32 Salto- Pergamino. Somos plenamente conscientes de la necesidad de estas obras, porque los ciudadanos tienen derecho a transitar por las rutas de forma segura, protegiendo su vida y sus bienes. Hemos generado diferentes gestiones ante autoridades provinciales para lograr la concreción de estos trabajos, llegando inclusive a emitir cartas-documento a fin de notificar de forma fehaciente a la autoridad competente sobre la real situación de las rutas.
Hoy luego de los periodos de espera podemos decir que el obrador de la empresa contratista para la ejecución de la obra de Ruta 191 ya está instalado y por eso esperamos que prácticamente de inmediato tengan lugar los primeros trabajos.
Asimismo la Dirección Provincial de Vialidad se ha comprometido a enviar en este mes de Abril uno de sus equipos de trabajo a la Ruta 32.
En otro orden de cosas hemos firmado un convenio con Provincia Net que nos permite funcionar como boca de cobranza para los timbrados de los trámites para la Licencia de Conducir, Pasaporte y DNI. Este servicio al vecino implica un notable ahorro en los tiempos de los trámites, teniendo en cuenta que se evitan las largas colas que a diario se producen en las sucursales bancarias.
Quiero recordar también que con la intención de mejorar la atención al vecino hemos construido nuevas oficinas administrativas en la Terminal de Ómnibus donde funcionan la Secretaría de Seguridad, la Dirección de Tránsito y Control Urbano, el Centro de Monitoreo y Vigilancia Urbana y el Juzgado de Faltas.
En materia de vehículos y maquinarias fuimos incorporando en sucesivas adquisiciones Niveladoras de Arrastre, Tractores, Camiones compactadores de residuos, un camión regador con capacidad de 20.000 litros, una batea para el traslado de tosca y materiales, lo que nos permite reducir los altos costos que tienen los fletes y una maquina chipeadora que utilizamos para la reducción de los residuos vegetales y de poda.
Quiero hacer menciones ahora a los compañeros trabajadores municipales, luego de un inicio de año difícil logramos celebrar un acuerdo salarial que permitirá que con los haberes del mes de Julio de este año el salario de la categoría mínima del trabajador municipal se vea incrementado en un 62 % con respecto al año 2014. A esto debemos sumar una serie de acciones emprendidas año a año y que incluyeron la creación de la Comisión Asesora de Relaciones Laborares y la Junta de Ascensos y Calificaciones, ambos organismos con participación conjunta Municipio-Sindicatos y con la intención de poner en valor a nuestros recursos humanos y otorgarles las condiciones adecuadas para su crecimiento laboral y personal. Además en este 2015 54 compañeros que se desempañaban como trabajadores temporarios pasarán a revistar como planta permanente, asegurando así su estabilidad laboral.
Quiero detenerme en este importante tema y agradecer profundamente a los trabajadores municipales por su acompañamiento en estos casi 6 años de labor conjunta.
Con aciertos y errores hemos intentado en este tiempo llevar a cabo una política laboral que enaltezca al agente público como ejecutor directo de las políticas públicas.
CONCLUSIÓN: Señores concejales, podríamos continuar enumerando algunas realizaciones y proyectos pero creo que el tiempo empleado ya es suficiente.
Quiero desear a todos ustedes un buen año legislativo y reiterar que las puertas de mi despacho están abiertas de forma permanente para dialogar sobre lo que nuestro pueblo requiere y necesita.
Durante toda mi vida política solo ambicioné ayudar a mis vecinos de la mejor forma posible. La providencia y el destino me depararon el honor de ser el quinto intendente desde la vuelta de la democracia. Estoy convencido de estar altura de las circunstancias ofreciendo a la gente dedicación extrema y honestidad absoluta.
Soy consciente de mis errores, pero tengo la íntima tranquilidad de que cada equivocación que cometí, fue en afán de hacer lo mejor para Salto.
Pido a Dios que nos acompañe en nuestra labor cotidiana.
LA CONCEJAL CAROLINA RODRÍGUEZ PARTICIPA DE UN EVENTO INTERNACIONAL DE CIUDADES INTELIGENTES EN BRASIL
Invitada por Trend Smart Cities, Carolina Rodríguez, participa de la Comitiva de Latinoamé…