Se realizó en la ciudad de Salto, el 6 de Septiembre de 2019, el 1°FORO POR UN PROGRAMA AGRARIO SOBERANO Y POPULAR; con el lema “¡TU VOZ VALE!”.
Participaron del mismo distintos actores de la Región del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires:
DIPUTADO PROVINCIAL MARIANO PINEDO, S.U.O.(MISIONES), UCEARRA (REGION NOROESTE), SINDICATO MUNICIPAL(Salto), SADOP (PERGAMINO), CTA (COLÓN), CTA (REGIONAL), SUTEBA (SALTO), S.T.I.A. (SALTO) , RED FEDERAL DE DOCENTES POR LA VIDA (SAN ANDRES DE GILES Y ARRECIFES) ,U.O.M.A.(AGRUPACIÓN MOLINERO 14 DE ENERO-SALTO) ,UOM (SALTO),U.D.A.(SALTO),SINDICATO AGRARIO(SITRAC-SALTO),F.A.A.(FEDERACIÓN AGRARIA- SALTO), ESCUELA AGROPECUARIA DE GAHAN(SALTO),ALUMNOS DE LA CARRERA DE GESTIÓN AMBIENTAL, CONCEJALES DE BLOQUE “UNIDAD CIUDADANA”, MOVIMIENTO SOCIAL “MARTÍN FIERRO”, VECINOS .
▪ Nos propusimos debatir, desde una conciencia crítica y espíritu de unidad; el problema actual agropecuario en la Argentina (enmarcado en el contexto histórico de nuestra región), sus perspectivas y objetivos a corto, mediano y largo plazo.
▪ Cuatro ejes funcionaron como faro y guía de hacia dónde debemos ir:
-SOBERANIA ALIMENTARIA.
-TIERRA COMO TERRITORIO Y HABITAT.
-LA CONSTRUCCION DE UN MODELO PRODUCTIVO NO EXTRACTIVISTA.
-LA DINÁMICA DE LA TECNOLOGIA Y LOS TRABAJADORES EN EL FUTURO.
▪ Nuestro propósito fue:
1) Asegurar intercambio de ideas y miradas; desde una visión plural, participativa y democrática.
2) Construir un programa con propuestas de gobierno para el sector agropecuario de cara al nuevo proceso que se abrirá a partir del 10 de diciembre del 2019, como resultado del proceso electoral.
PROPUESTAS POR CADA EJE TRABAJADO:
-Considerar el Foro y sus conclusiones como un Programa de Vida.
-Empoderar El Hombre como lo más importante y relevante desde un punto holístico(total) y como un SER biopsicosocial (BIO: VIDA; PSICO: ALMA; SOCIAL: SOCIEDAD), vivo que pertenece a la naturaleza, consciente de su existencia e interactuando con la sociedad que lo rodea en un medio ambiente físico en relación permanente con la tierra, el agua y el aire; donde debe desarrollarse armónicamente.
-Entrega de Tierras fiscales (y banquinas) para cooperativas de productores y quinteros agroecológicos
para garantizar la soberanía alimentaria priorizando a jóvenes y mujeres para favorecer el arraigo rural.
-Generar asesorías para el fomento a la agroecología con organizaciones cómo el INTA y reconocimiento a los pueblos originarios.
– Incentivar y educar para producir “Huerta orgánica familiar y escolar”.
-Fomentar Ferias directas e itinerantes en los barrios, donde la presencia del Estado sea garantía de facilitar la articulación Productor /Consumidor.
-Análisis de Agua BACTERIOLÓGICO Y QUÍMICO en nuestra región.
-Los Estados locales deben gestionar relevamientos de salud (por contaminación de agrotóxicos y otras enfermedades: Fiebre hemorrágica) y estadística junto a los actores involucrados; haciendo luego pública la información.
Consideramos a estas propuestas, un documento en constante construcción, que llevaremos a otros foros provinciales, los compartiremos y pondremos en discusión con todas las organizaciones sociales, gremiales, políticas, de la comunidad que encontremos en nuestro camino y a las que saldremos a buscar para pensar juntos cuál es el mejor modo de asegurar alimentación soberana, sana y segura para nuestro pueblo. Con la fuerza de la construcción colectiva que da la organización popular, compartiremos nuestras propuestas con la dirigencia política, gremial y social, con la convicción de que la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo debemos construirlo en unidad programática y de acción.
COMISIÓN DEL 1°FORO POR UN PROGRAMA AGRARIO SOBERANO Y POPULAR
DE LA REGIÓN DEL NOROESTE.
LA CONCEJAL CAROLINA RODRÍGUEZ PARTICIPA DE UN EVENTO INTERNACIONAL DE CIUDADES INTELIGENTES EN BRASIL
Invitada por Trend Smart Cities, Carolina Rodríguez, participa de la Comitiva de Latinoamé…