A principios de septiembre, el sociólogo saltense Juan Jorge Barbero Mendoza brindará una serie de conferencias en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso (Chile), uno de los puntos de mayor despliegue de los estudios gramscianos en la geografía cultural y política sudamericana.
El miércoles 4 de septiembre Barbero iniciará su ciclo de actividades presentando el libro que tradujo y prologó del historiador italiano Leonardo Rapone, titulado El joven Gramsci: cinco años que parecen siglos, 1914-1919 (Prohistoria, 2019), presentación que realizará en compañía del filósofo argentino Juan José Redmond. Al día siguiente, en el marco del seminario que en la Facultad de Humanidades y Educación desarrolla el prestigioso filósofo chileno Osvaldo Fernández Díaz, brindará una conferencia cuyo título será “La ‘historia mundial’ y la relación nacional-internacional en los Cuadernos de la cárcel de Gramsci”. Finalmente, el viernes 6 de septiembre, en el seno del Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano de la Universidad de Valparaíso (CEPIB-UV) que orienta el profesor Osvaldo Fernández Díaz y bajo el título “Del municipio autogestionario a la unificación política de América del Sur: un desafío para la imaginación sociológica de las clases populares latinoamericanas”, Barbero expondrá el motivo, de carácter a la vez cultural y político, que da sustento al itinerario que desde 2005 viene recorriendo con su labor de traducción, análisis y divulgación de la “nueva generación italiana” de estudiosos del legado de Antonio Gramsci.
LA CONCEJAL CAROLINA RODRÍGUEZ PARTICIPA DE UN EVENTO INTERNACIONAL DE CIUDADES INTELIGENTES EN BRASIL
Invitada por Trend Smart Cities, Carolina Rodríguez, participa de la Comitiva de Latinoamé…