El Licenciado Fernando Rafaelli, volcó mas información de la Fundación Cuidar, que esta funcionando en la calle Buenos Aires, con muy buena acogida de la comunidad.
Con Miguel Pira pensaron en construir algo, con las necesidades que tiene la comunidad en cuanto a violencia familiar, un aporte más aparte de las instituciones que existen.
Escucha la entrevista
Hoy las estadísticas son más crudas hay mucha Mucha más incertidumbre hacia el futuro frente a la vida, es un gran interrogante por esta cuestión de la pandemia, Pensar en cuestiones económicas, trae aparejado esta situación.
El aislamiento produce mucho más roces, dentro de la familia, manifestó el licenciado Rafaelli, los chicos que se encuentran mucho más inquietos ante esta situación. Han venido o se han desarrollado en un mundo donde tenían muchos más libertades, todo esto genera un Plus de incomodidades detención de conflictos dentro del hogar.
La violencia no es producto de esto, Esta situación, se viene visibilizando, se producen hace muchos años atrás.
La fundación lo que hace es complementar con otras entidades del estado
Afortunadamente hay muchos voluntarios que están colaborando con la fundación, esa es la idea armar personas que sigan a través del tiempo.
Hay cosas que uno puede trabajar en esta situación. Hay que analizar el caso uno por uno todas las familias son diferentes, no todos se vinculan igual y para saber cómo se vinculan hay que trabajar con esa familia.
Hay que saber cómo son las formas de comunicación que tienen, cuales son los errores, Cuáles son las fortalezas. Por eso cuando se empieza a ver que se naturaliza la violencia lo primero que hay que hacer es pedir ayuda, ya sea dentro del ámbito privado, Acercarse a nuestra fundación .Manifestó el Lic Fernando Rafaelli
La situación que está pasando en nuestra comunidad sobre hechos de violencia , rafaelli se manifestó que no hay paciencia la sociedad Argentina hace años que está en crisis. A diferencia de otras comunidades observamos mucho malestar Y ante esta situación se termina explotando O apoyándose en el otro , es una forma de mostrar su enojo.
A diferencia de otras comunidades que están a más apegadas a las normas, son comunidades que se apegan a las leyes , las respetan, no se avasallan los derechos individuales.
Nuestra sociedad, es una sociedad muy particular desde hace muchísimos años, hemos perdido la capacidad empática, por la resignación .
Presentación de Buzos en Salto: Un Trabajo Conjunto para un Festejo Seguro
En el marco de los festejos por el último año de la secundaria, las autoridades municipale…