El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Con esto, se busca acabar de una vez por todas con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.

El Polo de la Niñez, la Familia y la Mediación, es un organismo, que se ocupa de este tema, entre otros , hablamos con su coordinador el Lic en Psicología, Agustín Astudillo, el acoso escolar o también conocido como bullying es un hostigamiento permanente de una o más personas hacia un estudiante, donde por lo general se producen agresiones verbales y físicas y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos.

Dentro de la pandemia, se dio de otra forma, en grupos de wasap, vio on line y en otros horarios, pero no ceso.

  •  Según una encuesta de la  UNESCO  en la Argentina El 80% de los alumnos tiene conocimiento de situaciones constantes de humillación, hostigamiento, ridiculización en suma acoso escolar.                                                                       Con estos  números se pretende que sean un alerta para todos los «adultos responsables», sean éstos institucionales – docentes, directivos y autoridades políticas locales y nacionales – como familiares, sólo así se podrá recuperar la escuela como ámbito de socialización y de contención por excelencia.
  • escucha la entrevista                                                   https://youtu.be/fhUMnRuHu-w

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguimos leyendo?

Presentación de Buzos en Salto: Un Trabajo Conjunto para un Festejo Seguro

En el marco de los festejos por el último año de la secundaria, las autoridades municipale…